El origen del Hanami

El origen del HanamiEstaban ahí sentados sobre una manta en el parque Murayama, reían de una broma conocida que sin embargo parecía nueva cuando él la contaba, ella lo miraba enamorada, las flores se abrían delicadamente y el cielo parecía cubrirse de una nube rosa, ella absorta en la belleza del fenómeno instantáneo no notó la mano de él, que se deslizaba bajo su chamarra, para alcanzar una pequeña caja que contenía un anillo de oro con un diamante, con el cual le pediría en ese instante que fuera su esposa…

Esta y muchas historias similares se desprenden de una festividad japonesa llamada Hanami, la cual se celebra normalmente a finales de marzo y a principios de abril, las fechas varían cada año por lo que hay que echar mano del Sakurazensen, un calendario que indica los lugares y las fechas del florecimiento del sakura en Japón.

Pero vamos por partes, ¿qué es el Hanami?… si nos vamos a la raíz etimológica literalmente es mirar las flores, es tan simple y hermoso como eso.

Hanami Japón

Se tienen registros que desde el siglo VII los nobles japoneses se reunían bajo los árboles de cerezo para observar el desflore de los mismos y platicar amenamente o escribir poemas que aun perduran, con el tiempo la festividad paso de los nobles a los samuráis y de ellos a la gente común. Actualmente los japoneses se reúnen en un día de campo con la familia, amigos o gente del trabajo (como si fuera la fiesta de fin de año) para disfrutar del florecer de los árboles de cerezo, comer y beber con los seres queridos, en ciertos casos cuando la fiesta se alarga continua en la noche y recibe el nombre de Yozakura.

Hanami Japón

El cerezo comienza a florecer en enero (en regiones como Okinawa) después de que el árbol soporta un invierno crudo y desesperanzador, alcanzan su esplendor en los meses de marzo y abril con la llegada de la primavera, al ser un árbol caducifolio, sólo florece una o dos semanas y la flor es tan frágil que los fuertes vientos la desprenden del árbol (en ocasiones minutos después de abrirse) antes de que pueda marchitarse, por lo que caen del árbol con su belleza intacta.

Hanami Japón

Al igual que en nuestro país el festejo de la primavera tiene su historia basada en la mitología prehispánica (quetzalcoatl que baja por la pirámide en Chichen Itza), la tradición japonesa tiene una leyenda en el cual las esposas de los samuráis plantaban un árbol de cerezo en su casa cuando sus maridos se iban a la guerra, si eran muertos en batalla ellas se suicidaban en dicho árbol y su sangre teñía las flores blancas con un tono rosa que es característico de este fenómeno.

Hanami Japón

La belleza de estas flores dura un instante, por lo que se dice que los japoneses veneran esto tanto como la vida, la cual es preciosa y dura solo un momento,así que si estás pensando en viajar a Japón para ser parte de esta festividad y disfrutarla tú mismo es recomendable que asistas a los siguientes lugares y que trates de llevar a un compañero que te guarde un lugar ya que hay gente que se queda un día entero apartando un espacio para sus amigos. Esperamos que tú también puedas vivir esta experiencia y seas parte de esta maravillosa tradición que conecta la naturaleza con el ser humano.

No te pierdas nuestras próximas publicaciones, donde te daremos algunos tips sobre los lugares que debes visitar en tu próximo viaje a Japón.

Suscríbete en Youtube

Fotografiando Japón en Instagram

Something is wrong.
Instagram token error.
Load More

TIPS RECIENTES

Kitsune Team Written by:

Compartiendo a la comunidad de Kitsune tips, noticias, tendencias y temas de interés sobre Japón y Studio Ghibli.

Be First to Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *